En la clase de hoy hemos dado la textura: que es la herramienta del lenguaje visual que mas orienta en la interpretación de una imagen. Con otro PowerPoint MJ nos ha explicado las diferentes texturas que hay, como analizarlas en la imagen y por ultimo como hacerlas con unas hojas, con brochazos, estampaciones, pelo...
Luego tuvimos que hacer nosotros con materiales que nos encontraramos una figura y una textura que no tuviera que ver, en mi caso con una silla del aula hice una especie de piel de lagarto en una figura que era una mano:
viernes, 28 de octubre de 2016
lunes, 24 de octubre de 2016
PRESENTACION DEL TRABAJO DE COLOR
Hoy nos ha tocado a mi grupo presentar el trabajo del color, decidimos coger el color marrón y hablamos sobre la etimología, el significado, el significado en la cultura occidental y en el resto de culturas, películas en las que predomine el color y obras de arte. Hemos tenido que hacerlo en un tiempo de seis minutos como máximo y a pesar de los nervios conseguimos sacarlo adelante. Aquí os dejo la información que pusimos:
Ø ETIMOLOGÍA DEL NOMBRE.
Marrón, del francés marron (‘castaña
comestible, color castaño’), es un galicismo por castaño que se usa en
Argentina, España, Uruguay y, menos frecuentemente, en Chile; también se usa en
Bolivia y Venezuela.
El marrón se origina en el castaño, pero es inespecífico, es
decir que ya no guarda fidelidad a su referente original.
En francés al color marrón se le llama en general brun,
aunque también se utiliza marron.
Ø EL COLOR EN RELACION A LA CULTURA OCCIDENTAL.
El simbolismo de los colores es un tema que ha preocupado a
los seres humanos desde hace muchos siglos atrás. Siempre se ha tenido en
cuenta su procedencia y trasfondo a la hora de utilizarlos, (por ejemplo, a la
hora de cerrar tratos entre distintas potencias mundiales), lo cual varía
dependiendo del país o cultura que los utilice, que a su vez, son los que
pueden modificar dicho significado, incluso en la misma ubicación geográfica o
entre la propia población.
El marrón nace de la mezcla de varios colores, como el rojo y el verde, el azul y el naranja, etc…
es por ello por lo que el mensaje que transmite varía en función de cómo ha
surgido y de la tonalidad que posee: puede relacionarse con lo que está sucio,
desgastado… simboliza también lo que está viejo o marchito, como las flores
cuando se secan. Del mismo modo se relaciona comúnmente con lo acogedor (por la
madera), lo hogareño, lo cálido, lo natural… transmite seguridad y confianza y
está ligado a lo pragmático, práctico, confortable... A su vez, y en cuanto a
moda se refiere, es uno de los colores que más se rechaza para vestir al
completo, pero que más se elige para complementar un modelo, ya que añade
equilibrio al conjunto. Para finalizar,
y a modo de curiosidad, también se relaciona este color con la fuerza y la
violencia, idea que quizás nos venga influenciada por el hecho de que los
uniformes que portaban los soldados nazis eran de este mismo color.
Ø EL COLOR EN RELACION CON OTRAS
CULTURAS
En las cultura del
oeste el color marrón se relaciona con lo practico, lo confortable, lo estable
y leal, en cambio en india es el color del luto y en Nicaragua el color de la
desaprobación.
Ø SIMBOLOGIA DEL COLOR.
El color marrón se distingue por no transmitir sentimientos
efusivos que se relacionan con la alegría o felicidad, ya que su tonalidad
oscura tiende a producir sensaciones deprimentes además también significa
inseguridad, tanto con uno mismo como hacia el resto de personas. Es símbolo de
la baja autoestima o la carencia de confianza en nosotros mismos como personas.
Al igual que ocurre por ejemplo con el verde, el marrón es un
color que tiene un fuerte significado de naturaleza. Tiene mucha presencia en
bosques y montañas, su
color se relaciona con la madera y la tierra, de tal manera que también se caracteriza
por estar vinculado con la naturaleza y la vida en el medio ambiente. Por eso
los humanos tenemos un vínculo especial con esta tonalidad, ya que de alguna
forma despierta nuestro lado más natural.
Ø ALIMENTOS.
Por lo general, los alimentos de color marrón suelen tener un
alto contenido de fibra, por lo que mejoran el funcionamiento intestinal,
ayudan a eliminar sustancias cancerígenas de nuestro cuerpo, previenen las
enfermedades cardiovasculares, mejoran la salud del sistema urinario y son portadores
de gran cantidad de energía, por ello, hemos de consumirlos en función de
nuestra actividad física o corporal.
Además ayudan a mantener nuestra piel joven y evita su deterioro.
Algunos de los alimentos que encontramos de este color son:
El pan, el café, los huevos, los frutos secos, el chocolate, el champiñón, el
kiwi, las legumbres, los cereales integrales, la nuez moscada.
·
PELICULAS EN LAS QUE DOMINA EL COLOR MARRÓN
El etalonaje
cinematográfico es el proceso mediante el cual se dota a
un producto de una determinada estética visual. Así, el color de una película
es lo que, entre otras cosas, ayuda a crear su marca de identidad y
provoca que asociemos determinadas obras con una gama tonal concreta.
Como producto
audiovisual, el cine es un arte que a lo largo de su historia ha explorado diferentes
formas de utilizar la imagen para transmitir un mensaje. Esa es la razón
por la que en ocasiones se utiliza un plano general en lugar de un plano
detalle, o un contrapicado en lugar de un picado. Tanto el ángulo de la cámara
como el tipo de encuadre son elementos que no solo afectan al apartado visual,
sino también al narrativo.
Ejemplos:
·
'Dallas Buyers Club'
·
'Her'
·
War Horse
·
El señor de los anillos
·
Los juegos del hambre
·
OBRAS DE ARTE EN LAS QUE PERDOMINA EL COLOR MARRON
Prehistoria: venus de Lespugue, tiene
entre 26 000 y 24 000 años de antigüedad.
Paleocristiano: Catacumba de Giordani. Sacerdotisa, datada en el siglo
III
Barroco: el sacrificio de Isaac de Caravaggio, 1603
Posimpresionismo y expresionismo: Paisaje de otoño con cuatro arboles
de Vincent Van Gogh, noviembre 1885
Ø MARCAS DE PUBLIDIDAD.
El marrón suele utilizarse para dar color a logos de marcas
relacionadas con el café, el cacao, el chocolate, dado que expresa naturalidad
al encontrarlo de forma directa en la naturaleza: en los troncos de los
árboles, en la tierra…
Algunas de las marcas que utilizaron el marrón para dar color
a sus logos son: Nespresso, Ups, Hersey´s, Chocapic, Coffee corner, UGG,
m&m´s, Cornetto, Barzona Films, Kisses.
Ø PUBLICIDAD.
Es un color vinculado al exterior, al campo, el bosque, la
madera o la Tierra. Se suele ver como un color resistente, fuerte, robusto y
duradero.
La mayoría de clientes que son ordenados y disciplinados,
buscan el color marrón o café. Se relaciona además a este color con una vida
estable y saludable.
El color marrón indica naturaleza, madera y utilidad. Debido
a su calidez y neutralidad, es utilizado en logos relacionados a la
construcción y leyes.
sábado, 22 de octubre de 2016
VISITA AL REINA SOFIA
El pasado viernes estuvimos en una exposición en el Reina Sofía, personalmente nunca había ido a este museo y me pareció espectacular, las instalaciones son muy novedosas y el personal muy amable.
La exposición que fuimos a ver era del artista belga Marcel Boodthaers, allí pudimos observar una gran cantidad de sus obras, quizás las que mas llamaban la atención eran las composiciones que había hecho con cascaras de huevo o conchas de mejillones, a mi la que mas me llamo la atención fue una sala en la alrededor tuyo había muchas plantas y sillas, seguías caminando y en mitad de la sala había una serpiente enorme que parecía que te iba a atacar, colocado en frente de la serpiente había una mesa de terraza de bar con unos juegos encima de ella y en la pared una serie de escopetas y pistolas. La verdad que no entendí muy bien que quería expresar el autor pero compartí un rato muy agradable con mis compañeros.
La exposición que fuimos a ver era del artista belga Marcel Boodthaers, allí pudimos observar una gran cantidad de sus obras, quizás las que mas llamaban la atención eran las composiciones que había hecho con cascaras de huevo o conchas de mejillones, a mi la que mas me llamo la atención fue una sala en la alrededor tuyo había muchas plantas y sillas, seguías caminando y en mitad de la sala había una serpiente enorme que parecía que te iba a atacar, colocado en frente de la serpiente había una mesa de terraza de bar con unos juegos encima de ella y en la pared una serie de escopetas y pistolas. La verdad que no entendí muy bien que quería expresar el autor pero compartí un rato muy agradable con mis compañeros.
domingo, 16 de octubre de 2016
viernes, 14 de octubre de 2016
FOTOGRAFIANDO LAS LEYES DE LA GESTALT
Como ya os dije en el último post, hoy en clase teníamos que realizar un trabajo fotografiando las leyes de la Gestalt con el tema de animales y dinero, teníamos que hacer cinco fotografías de cada una de las leyes que os dije. Aquí os dejo las fotos y decir que aunque no son muy profesionales nos lo pasamos genial haciéndolas:
Ley de contraste
Ley de simplicidad |
Ley de similitud |
Ley de proximidad |
Ley de cierre |
lunes, 10 de octubre de 2016
LEYES DE LA GESTALT
En la clase de esta tarde ha empezado con un video llamado "el vuelo de los estorninos" en el que se veía una manada de pájaros volando juntos de un lado a otro formando figuras en el cielo. Cuando se terminó MJ nos ha enseñado las leyes de la Gestalt que son unas reglas que explican el origen de las percepciones a partir de los estimulos. Las cinco leyes que nos ha enseñado en clase son: las de cierre, la de proximidad, la de contraste, la de similitud y la de simplicidad. Con todas estas leyes el viernes vamos a tener que hacer un trabajo de fotografía utilizando el tema de animales y el dinero.
Mis apuntes. |
viernes, 7 de octubre de 2016
LA COMPOSICIÓN
En la clase de hoy MJ nos ha explicado lo que es una composición: significa poner en un espacio varias cosas buscando un efecto determinado, luego nos a puesto una presentación de PowerPoint en la que nos explicaba los tipos de composiciones que hay (dirección, dominante, situación del horizonte, posición del ojo...) y a su vez lo que transmite cada una de ellas.
Terminado esto, hemos formado grupos en los teníamos que hacer fotos ,usando nuestro cuerpo, utilizando los tipos de direcciones que nos daba ella. Y el resultado ha sido este:
Terminado esto, hemos formado grupos en los teníamos que hacer fotos ,usando nuestro cuerpo, utilizando los tipos de direcciones que nos daba ella. Y el resultado ha sido este:
Composición repetitiva |
Composición triangular |
Composición desdencente |
Composición vertical |
Composición ascendente |
jueves, 6 de octubre de 2016
VISITA OBLIGATORIA: CAMINO
Hoy hemos acudido a la exposición Camino de Miguel Ángel López, en el centro cultural Galileo, donde representaba un mundo interior, que le recuerda a su madre, casi todo representado con agujas, hilos, tijeras... eran unos mundos oscuros en los que destacaban pequeños brillos dándole un toque misterioso.
Después nos han invitado a un pequeña comida y cerveza gratis. A esta experiencia invite a una de mis mejores amigas, que estudia caracterización, para que viera lo que hacíamos en el mundillo de Bellas Artes.

Después nos han invitado a un pequeña comida y cerveza gratis. A esta experiencia invite a una de mis mejores amigas, que estudia caracterización, para que viera lo que hacíamos en el mundillo de Bellas Artes.

lunes, 3 de octubre de 2016
ANALISIS VISUAL
La clase de hoy ha sido muy interesante, hablando sobre la teoría visual hemos tenido que hacer un ejercicio en el cual todos debíamos salir de clase menos dos alumnas voluntarias que debían ver una imagen y al entrar todos describírnosla, al entrar hemos empezado a hacerles preguntas y ellas sin poder hacer ningún gesto nos explicaban que es lo que habían visto, después teníamos que dibujar según todo lo hablado como creíamos que era esa imagen. Esto fue lo que yo dibuje:
Esto es lo que era realmente:
De esta manera hemos aprendido como puede cambiar una imagen al describirla. También aprendimos los grados de iconicidad de cualquier cosa: es el nivel de veracidad que posee cualquier objeto que pretenda representar la realidad: la de menor grado seria una imagen no figurativa y el mayor nivel serian nuestros ojos. Para finalizar nos unimos en grupos para buscar estos distintos grados pero no nos dio tiempo a exponerlo.
domingo, 2 de octubre de 2016
EJERCICIO DEL COLOR: ROJO, AMARILLO Y AZUL
Hoy toca subir el trabajo finalizado de color, del que he estado hablando esta semana. Se trataba de sustituir el color original de la revista por el nuestro que hemos creado con distintas tonalidades de: rojo amarillo y azul sobre la revista de Harper´s Bazaar. He intentado cambiar la imagen original convirtiéndola en mi propia creación interviniendo en todo el modelo original:
ROJO
AZUL
AMARILLO
ROJO
AZUL
AMARILLO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)