viernes, 16 de septiembre de 2016

HABLAR EN PÚBLICO

Este viernes hemos tenido la segunda clase de Análisis: nada mas comenzar la clase la profesora nos ha pedido que nos subiéramos encima de la mesa para que viéramos que en su clase puede pasar de todo.


Más tarde sacó a dos compañeros voluntarios para que nos contaran su opinión sobre una cúpula en la que están trabajando otros alumnos de diferente curso.
Después, nos presentó unas pautas para aprender a hacer una exposición en público. Hay tres conceptos básicos para hablar en público:
  • La comunicación no verbal en la que hay que tener en cuenta la proxémica (lo lejos o cerca que puedes estar del público) la postura tiene que ser relajada sin hacer aspavientos, ni actitud timida y hacer recorridos visuales.
  • La dicción que es lo que decimos y como lo decimos. En esta sección hay que tener en cuenta el volumen de la voz, el ritmo y los silencios
  • La organización del discurso debe dividirse en un comienzo en el que hay que presentarse y dar las gracias y un nucleo del discurso en el que conviene tener unas fichas A5 como chuletilla
Para finalizar y como ejemplo de todo lo que habíamos dado MJ sacó a varios alumnos (entre ellos yo) para que hiciéramos un ejemplo sobre porque estábamos en Bellas Artes, cuando salí estaba un poco nerviosa pero intente seguir las pautas de la profesora y me sirvieron mucho para tranquilizarme.

No hay comentarios:

Publicar un comentario