La frase del día ha sido: "No le temas a la perfección pues nunca la alcanzarás" Salvador Dalí.
En la clase de hoy la profesora nos ha sorprendido con un breve cuestionario para que demostráramos lo que habíamos aprendido de los otros días. MJ nos dijo que sacáramos un papel y un bolígrafo, y nos pidió que nos tumbáramos sobre la mesa durante cinco minutos, entonces ella empezaba a dictar preguntas del examen que debíamos responder rápidamente.
Finalizado este pequeño control continuamos con el ejercicio del lunes y añadirle las paginas de color amarillo y azul en la revista de Harper´s Bazaar. A la vez que hacíamos el trabajo MJ nos daba las pautas para el siguiente trabajo que tenemos que hacer en grupo sobre el color, en que que debemos de elegir un color concreto y hablar sobre la etimología, la influencia de este color, obras de arte que contengan este color... se debe presentar en Power Point y presentarlo en la clase aplicando los consejos que nos dió sobre hablar en público.
viernes, 30 de septiembre de 2016
lunes, 26 de septiembre de 2016
PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE COLOR
La frase del día ha sido: "la creatividad es permitirte cometer errores, el arte es saber cuales mantener" . En la clase de hoy MJ nos ha explicado como debemos hacer el trabajo final de la asignatura: el libro de color. Este libro consiste en hacer setenta y dos ilustraciones con los acrílicos utilizados en clase y con el soporte que queramos, debemos empezar con unas monocromías de blancos, negros y grises, pasando por las bicromías... hasta las hexacromías, estas ilustraciones tienen que presentarse con un texto o frase que tenga conexión con la imagen.
viernes, 23 de septiembre de 2016
HARPER´S BAZAAR
La frase del día ha sido: "No hay que dejar que el talento se quede metido en un cajón" y el libro recomendado es Introducción al color, de José María Gonzalez Cuasante. La clase ha comenzado hablando de la tabla Pantone: que es un código de colores universales el cual asigna un color a cada color para facilitar su reconocimiento, hablamos también de la interaccion del color, del arte concreto y de varios autores de este tema.
Terminada la explicación teorica, hemos empezado a con el primer trabajo en el que tenemos que aplicar todo lo que hemos dado en estas ultimas clases y creando nuestros colores con los acrílicos ,en una pagina en la que predomina el rojo, sustituyendo los de la revista por los creados.
Terminada la explicación teorica, hemos empezado a con el primer trabajo en el que tenemos que aplicar todo lo que hemos dado en estas ultimas clases y creando nuestros colores con los acrílicos ,en una pagina en la que predomina el rojo, sustituyendo los de la revista por los creados.
lunes, 19 de septiembre de 2016
LA PALETA DE COLOR
La clase de hoy ha empezado con la frase "un artista ha de ser inasequible al desaliento" y la recomendación del libro titulado Piensa como un artista, de Will Gompertz. En esta MJ nos a presentado las bases del color: los pigmentos, la pintura y como podemos hacernos nuestros propios materiales, además con los acrílicos nos a enseñado la que será a partir de ahora nuestra paleta y que color hace buenos secundarios:
Lo siguiente ha sido una muestra de como hacer los colores buenos y los colores malos, además de que cuando se mezcla el rojo carmín y el verde esmeralda sale negro.
De tarea para practicar este color nos ha mandado comprar la revista Harpe´s Bazaar, en la cual vamos a trabajar encima haciendo nuestras mezclas.
- Amarillo cadmio (buenos naranjas)
- Amarillo limón (buenos verdes)
- Rojo cadmio (buenos naranjas)
- Rojo carmín (buenos violetas)
- Azul cerúleo (buenos verdes
- Azul ultramarino (buenos violetas)
Lo siguiente ha sido una muestra de como hacer los colores buenos y los colores malos, además de que cuando se mezcla el rojo carmín y el verde esmeralda sale negro.
De tarea para practicar este color nos ha mandado comprar la revista Harpe´s Bazaar, en la cual vamos a trabajar encima haciendo nuestras mezclas.
viernes, 16 de septiembre de 2016
HABLAR EN PÚBLICO
Este viernes hemos tenido la segunda clase de Análisis: nada mas comenzar la clase la profesora nos ha pedido que nos subiéramos encima de la mesa para que viéramos que en su clase puede pasar de todo.
Más tarde sacó a dos compañeros voluntarios para que nos contaran su opinión sobre una cúpula en la que están trabajando otros alumnos de diferente curso.
Después, nos presentó unas pautas para aprender a hacer una exposición en público. Hay tres conceptos básicos para hablar en público:
Más tarde sacó a dos compañeros voluntarios para que nos contaran su opinión sobre una cúpula en la que están trabajando otros alumnos de diferente curso.
Después, nos presentó unas pautas para aprender a hacer una exposición en público. Hay tres conceptos básicos para hablar en público:
- La comunicación no verbal en la que hay que tener en cuenta la proxémica (lo lejos o cerca que puedes estar del público) la postura tiene que ser relajada sin hacer aspavientos, ni actitud timida y hacer recorridos visuales.
- La dicción que es lo que decimos y como lo decimos. En esta sección hay que tener en cuenta el volumen de la voz, el ritmo y los silencios
- La organización del discurso debe dividirse en un comienzo en el que hay que presentarse y dar las gracias y un nucleo del discurso en el que conviene tener unas fichas A5 como chuletilla
lunes, 12 de septiembre de 2016
¡EMPEZAMOS!
Hoy hemos tenido la primera clase de Análisis de la forma, el color y la luz, con la profesora Maria Jesús Abad. Nos explico en que iba a consistir la asignatura, las presentaciones, los exámenes y los proyectos, nos dijo que sus clases siempre son muy diferentes y puede pasar de todo (como que haya un ataque zombie).
También nos contó los trabajos y proyectos que ha realizado, además de su vida privada que me ayudo a verla como una profesora cercana.
¡Deseando empezar!
También nos contó los trabajos y proyectos que ha realizado, además de su vida privada que me ayudo a verla como una profesora cercana.
¡Deseando empezar!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)